VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS
Existen diversos parámetros, mayoritariamente cualitativos, para la valoración de los efectos producidos por los impactos ambientales.


Probabilidad: Según la probabilidad de que un impacto tenga lugar, distinguimos impactos certeros, probables, improbables, etc.

Persistencia: Se refiere a la duración del impacto. Distinguimos impactos temporales e impactos permanentes. Los ruidos producidos por la construcción de un edificio son temporales, pero los producidos por una fábrica pueden ser permanentes.

Reversibilidad: Hace referencia a la posibilidad de que, una vez producido el impacto, el sistema afectado pueda volver a su estado inicial.

Recuperación: El medio ambiente puede recuperarse en mayor o menor grado de los efectos producidos por los impactos, según se puedan aplicar medidas correctoras.

Extensión: Este parámetro es en muchos casos cuantitativo, ya que tiene en cuenta la superficie afectada por un impacto.


Singularidad: En este aspecto se valora si el bien afectado es de gran interés o no, y si tiene condiciones especiales de protección. Es el caso de un parque o reserva natural que pudiera verse afectado por el trazado de una autopista.

Sinergia: Si dos impactos actúan conjuntamente, el impacto total es superior al producido por los impactos aislados. Este es el caso de la emisión de diversos contaminantes a la atmósfera.

Relación causa-efecto: Según esta relación, los impactos pueden ser directos o indirectos. Por ejemplo, la tala de un bosque es un impacto directo, mientras que la erosión producida por una construcción es un impacto indirecto

DA CLICK EN EL ICONO DE YOUTUBE PARA MÁS INFORMACIÓN