MEDIDAS CORRECTORAS
Una vez producido el impacto ambiental, se evalúa y establece si es necesaria la aplicación de diversas medidas correctoras, para reducir los efectos negativos ocasionados.
En los siguientes recuadros aparecen algunos ejemplos de medidas correctoras para ciertos impactos


La utilización del agua en el ámbito doméstico produce una modificación en su calidad debido a diversos impactos: el aporte de materia orgánica, microorganismos, detergentes, aceites, etc.

La principal medida correctora que se aplica es la depuración de las aguas residuales antes de su vertido a los ríos y al mar.



La extracción de minerales y rocas produce la erosión del suelo, debido a la pérdida de la cubierta vegetal.

Por su elevado valor comercial, muchas especies de peces se encuentran en peligro de extinción.


Una de las medidas correctoras es la de regenerar el suelo y la vegetación, una vez las canteras o las minas hayan dejado de ser productivas

Promover el consumo de especies pesqueras que no son explotadas y que presentan las mismas cualidades nutritivas.





VÍDEO CURIOSO SOBRE EL IMPACTO AMBIENTAL DEL SER HUMANO, DA CLICK EN EL ICONO.